Día del Bibliotecario-10 julio

COLEGIO DE BIBLIOTECARIOS DE CHILE, A.G.
Su historia y su desarrollo
Autora: Claudia Cuevas Saavedra

REMEMORANDO NUESTROS INICIOS

La historia del Colegio de Bibliotecarios de Chile se remonta a comienzos de la década del ’40, época en que el avance científico y tecnológico hacía indispensable que las bibliotecas del país estuvieran a cargo de personal especializado, necesidad que estaba siendo cubierta a través de los cursos regulares que se impartieron durante 1936 a 1946 en la Biblioteca Central de la Universidad de Chile, periodo donde comienza a surgir la inquietud por agruparse, es así como en 1942 se realiza el I Congreso Nacional de Bibliotecarios. Posteriormente, en 1951 comienza sus actividades la Asociación de Bibliotecarios Profesionales de Chile, institución que participa de diversas actividades, como son: la primera Conferencia de Bibliotecas Públicas realizada en Sao Paulo, Brasil, el Congreso sobre Catalogación realizado en parís, Francia y la reunión realizada en Costa Rica para discutir sobre la traducción de las Reglas de Catalogación Anglo Americanas.

A fines de 1969, en el país habían 537 bibliotecarios titulados -cifra considerada elevada si pensamos que esta era una profesión nueva- lo insuficiente de esta cifra generó diversos problemas con respecto a la especialidad y como una forma de solucionar algunos de esos problemas y valorizando en la debida forma la eficiencia profesional, la Ley No. 14.453 dispuso que era necesario estar en posesión del título profesional de Bibliotecario para ser nombrado bibliotecario en la Administración Pública y en los Servicios y Empresas del Estado.

Poco a poco y cada vez con más fuerza va tomando forma la necesidad, la idea de constituir un Colegio Profesional como una forma de satisfacer en forma integral la aspiración lógica y justificada de todas las personas que ejercen la profesión de agruparse en un núcleo que, junto con proporcionarles protección los oriente y los guíe. Es así como, el 12 de Julio de 1967, en el Senado del Congreso Nacional de Chile el Honorable Senador Volodia Teiltelbom presenta a la Comisión de Educación Pública la moción que dio inicio al Proyecto de Ley que creó el Colegio de Bibliotecarios de Chile.

Cabe destacar que connotados bibliotecarios de la época, a través de sus intervenciones en la Comisión, contribuyeron a la discusión de la ley especialmente en temas que fueron causa de profundas discusiones e incluso, de veto presidencial: la Srta. Gabriela Amunátegui, Secretaria de la Asociación de Bibliotecarios Profesionales de Chile; la Srta. Silvia Anabalón, Directora de la Biblioteca de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y profesora de la Escuela de Bibliotecología; el Sr. Sergio Costagliola, Jefe de la Biblioteca de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y Alberto Villalón, Director de la Escuela de Bibliotecología de la Universidad de Chile, todos ellos aportaron fundamentos que -según los boletines de sesiones- «sirvieron de fundamento para aprobar la idea de legislar sobre este Proyecto de Ley». Finalmente, a mediados de 1968, se manifiesta que «con el mérito de los antecedentes relacionados, vuestra Comisión de Educación Pública tiene el honor de recomendaros la aprobación de la ley».

Esta ley pone término a la Asociación de Bibliotecarios Profesionales de Chile y establece que un plazo de 6 meses, contado desde la vigencia de la ley, el Directorio de la Asociación organizará la elección de Consejeros Generales del Colegio de Bibliotecarios de Chile, firman los acuerdos de la sesión el 8 de Septiembre de 1967, los Honorables Senadores Volodia Teiltelbom, Salvador Allende y Edgardo Enríquez. Prosiguen los trámites constitucionales hasta que finalmente, el 3 de Julio de 1969, el Ejecutivo promulga la ley, la cual es publicada en el Diario Oficial el 10 de Julio de 1969, con lo que se constituye legalmente el Colegio de Bibliotecarios de Chile.